viernes, 11 de mayo de 2018

Las corrientes antiautoritarias.

En la clase de ayer, Jueves 10 de Mayo estuvimos exponiendo siete grupos los trabajos que hemos realizado, y nuestros compañeros iban pasando por cada grupo para conocer un poco sobre nuestro póster. 

Entre Adrián, Sara, Lidia, Natalia y yo nos repartimos la información y hablamos de las corrientes antiautoritarias, los tres autores y la escuela moderna.
 Esto es lo que nosotros contamos: 
Introducción.
Las corrientes educativas antiautoritarias surgen como una nueva forma de Escuela Nueva y basan sus principios en la autorregulación, la innovación y la importancia del alumno dentro de la educación.
La defensa de la libertad frente a la imposición de las instituciones o personas engloba en el movimiento antiautoritario a distintas teorías educativas. La libertad, la cultura y la escuela fundamentan la pedagogía anarquista caracterizada por la educación integral, racional, libertaria y mixta. Tolstoi, Ferrer Guardia, Nelly, Rogers serían sus representantes más importantes y los que inician el antiautoritarismo en educación. El movimiento antiautoritario en pedagogía ha implicado en su trayectoria histórica, un compromiso ideológico de transformación social. Este encauza sus críticas hacia las actitudes en educación, más que hacia los métodos y los contenidos, y defiende un cambio actitudinal por parte del maestro y de la institución educativa misma, que propicie el surgimiento de nuevas relaciones y nuevas alternativas.
El antiaturatismo en educación toma sus raíces de la ideología anarquista, concretándose en una educación integral  y libertaria, que tiene como objetivo final la consecución de personalidades libres y autónomas, que contribuyan a su vez a la formación de una sociedad de iguales características.
Las teorías antiautoritarias se formaron como movimiento con dos principios:
-Libertad como condición fundamental.
- Atención centrada en el autoaprendizaje.
Autores.

ALEXANDER SUTHERLAND NEILL (1883-1973)

El 23 de septiembre de 1973 moría Alexander Sutherland Neill. Su desaparición, que no fue noticia de primera plana en ningún periódico, marcaba el fin de la aventura de Summerhill, su pequeña escuela de Suffolk, y relegaba al olvido, si no al desprecio, a quienes había encarnado el entusiasmo combativo de un decenio.
Fallecido a los noventa años, Neill pasó la mayor parte de su vida en las aulas, como alumno, como alumno-profesor al lado de su padre, como educador y después como director de escuela.
Neill nunca fue reconocido por lo que era, es decir, el último sobreviviente del movimiento de la “Educación Nueva” que floreció a principios del siglo. Y sobre estos “años alocados” de la educación, el tiempo ya había hecho su obra conservando sólo a las grandes figuras y olvidando así lo que fue el extraordinario auge de este período lleno de “descubrimientos de idealistas”
Apenas se sabe que en 1920 dirigía con la teósofa Béatrice Ensor, la revista New-Era y que como tal fue un atento observador de la multiplicidad de experimentos y realizaciones y un agente de difusión de las ideas nuevas que no vaciló en convertirse en propagandista ardiente y totalmente parcial. Ya en esos años Neill era considerado “el niño terrible de la pedagogía extremista en Inglaterra”.
Lector de las obras de Freud, hábil en el uso de sus conceptos para burlarse de sus colegas, feroz 2 adversario de María Montessori, que ya entonces era una eminente teórica de la educación y a quien él reprochaba su cientificismo y su moralismo, Neill sembró la controversia y provocó “mucha indignación” hasta su exclusión de la revista.
Neill abrió su primera escuela en 1922 en el curso de un periplo que realizó por Europa; pero sólo en 1924 fundó Summerhill, cerca de Leiston en Inglaterra. La pequeña escuela se mantuvo inalterable durante decenios. 
“La escuela es víctima de los estragos que causan los niños” –concede Neill–, “el deterioro de los objetos... sigue un proceso natural... y si un niño necesita un pedazo de metal, tomará uno de mis costosos utensilios si es del tamaño que le hace falta”.
Los periodistas bautizan a Summerhill la escuela “donde cada cual hace lo que se le antoja”. Muchos son los visitantes que han descubierto allí, en efecto, “un universo kafkiano con casas estropeadas y sucias, a veces con muestras de vandalismo”. Aun así, la escuela, con sus edificios de madera, su gran parque y sus árboles, resulta, sobre todo en el verano, un lugar sumamente agradable, una verdadera escuela en el campo como podría haberla soñado Ferrière a principios de siglo. Pero en esta escuela los cursos son facultativos. De hecho, los niños, si lo desean pueden jugar todo el día o realizar actividades manuales en el taller. La noche se dedica a la danza, el teatro, a las fiestas. Si no temiera la clausura de la escuela por las autoridades, de seguro Neill no pondría ninguna traba a la sexualidad. Los viernes por la noche se celebra la asamblea general, durante esta reunión, presidida por un alumno elegido, los niños exponen sus problemas, los discuten y elaboran sus leyes, y en esta asamblea la voz de Neill, como la de los demás adultos, no tiene más peso que la de cualquier alumno. Este es, según Neill, el secreto del éxito de una técnica pedagógica aprendida en contacto con Homer Lane.
Pese a la originalidad qué caracteriza a la escuela de Summerhill, este modelo educativo no suele repetirse en nuestra sociedad por dos motivos.
Uno de ellos es porque no todas las personas se paran a estudiar la problemática de las escuelas, como Neill, y en consecuencia, no se presentan metodologías de enseñanza. La otra razón por la que las escuelas tradicionales son más frecuentes que aquellas que suponen una novedad, es que los padres de los niños tienden a preocuparse más por sus calificaciones académicas que por la felicidad que puedan tener en el centro. Esta creencia está relacionada con un aspecto de la psicología antigua.
Neill.

FRANCISCO FERRER  I GUARDIA
El proyecto fundamental de la vida de Francisco Ferrer Guardia es la Escuela Moderna, abierta en Barcelona, en la calle Bailén, en el número 56, a partir de 1901. Se llevará a cabo una enseñanza inspirada en el libre pensamiento, practicando la coeducación -de sexos y de clases sociales-, insistiendo en la necesidad de la higiene personal y social, rechazando los exámenes y todo sistema de premios y castigos, abriendo la escuela a las dinámicas de la vida social y laboral, y organizando actividades de descubrimiento del medio natural. Los niños y niñas tendrán una insólita libertad, harán juegos y ejercicios al aire libre, y uno de los ejes del aprendizaje lo constituirán sus propias redacciones y comentarios de estas vivencias. Una rotura verdaderamente revolucionaria con los métodos tradicionales.
En la Escuela Moderna se organizarán conferencias dominicales, entendidas como una extensión educativa para las familias, contando con el apoyo y la intervención de personajes como Odón de Buen o Santiago Ramón y Cajal, de un prestigio científico universal.
La sensibilidad pedagógica se vinculará con el ideal de emancipación del género humano, propio de las corrientes libertarios hacia los cuales irá derivando el compromiso político de Francisco Ferrer Guardia. Será un ejemplo rotundo de la estrecha relación que el pensamiento anarquista mantendrá con el horizonte de una enseñanza renovada, considerada como vía fundamental para acceder a la liberación del individuo de cualquier sometimiento.
LA ESCUELA MODERNA 
Institución fundada en Barcelona, en 1901, por Francisco Ferrer Guardia, con el objeto de introducir en la sociedad catalana la nueva corriente de la escuela racionalista. Se basaba en una enseñanza fundamentada en el libre pensamiento enciclopedista, la fraternidad, la igualdad y el contacto directo con la naturaleza. Fue atacada por sectores de intelectuales conservadores y tradicionalistas, especialmente por los medios de la Iglesia católica, los cuales la consideraron subversiva y revolucionaria. 
En 1906 existían en Cataluña 34 centros asociados a la Escuela moderna, con más de 1.000 alumnos. Posteriormente se extendió por Andalucía y América, donde aún persisten bajo el nombre de Escuelas libertarias. La Escuela moderna de Ferrer Guardia fue clausurada después del atentado contra Alfonso XIII perpetrado por Mateo Morral, trabajador de la Escuela moderna, en mayo de 1906.
FERRER I GUARDIA



IVÁN ILLICH
Nació en Viena en el 1926, y estudió en las Escuelas Pías desde 1931 a 1941. Se crió en el seno de una familia "aria" y judía. Hijo del ingeniero croata Iván Peter Illich, católico, y de la judía sefardí, Ellen Regenstreif-Ortlieb. Entró en el colegio de las Escuelas Pías donde permaneció de 1936 a 1941, fecha en la que fue expulsado en aplicación de las leyes nazis antisemitas. Licenciado en filosofía y en teología en Roma, se doctoró en historia en Salzburgo. Fue párroco católico en Nueva York; vicerrector de la Universidad Católica de Santa María en Puerto Rico; profesor en universidades de Estados Unidos, Alemania y otros países. En Nueva York fue nombrado profesor en la Fordham University.
Una de las obras más importantes de Illich fue La sociedad desescolarizada. En esta obra, defiende 4 ideas centrales:
- El mito de los valores institucionalizados: Illich afirma que la escuela cree que la asistencia es un aprendizaje valioso y que el valor del aprendizaje puede medirse en la cantidad de diplomas y grados que se obtienen. En contraposición, Illich cree que el aprendizaje no es consecuencia de la instrucción, sino  de la participación de los educandos en un contexto educativo significativo.
- El mito de la medición de los valores: Illich defiende que la jerarquización de las personas y su clasificación a través de las normas de la escuela no hace más que entorpecer su desarrollo personal.
- El mito de los valores envasados: Según Illich, la escuela vende el currículo; el currículo es un producto terminado que el profesor entrega al alumno.
- El mito del progreso eterno: Illich sostiene que la escuela es una institución que distorsiona la visión que tiene el hombre sobre el mundo exterior. El proceso de aprender es algo prefabricado, que satisface solo necesidades de consecución de títulos.
Además fundó el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC), en 1961, en Cuernavaca (México) junto con otros intelectuales. Debido a las críticas dirigidas hacia las instituciones representativas de lo que se denominaba como “progreso” ganó prestigio. Debido al gran prestigio adquirido, el centro atrajo a numerosos intelectuales, entre ellos podemos destacar a Erich Fromm, Paul Goodman, Ramón Xirau, entre otros.
Este centro se constituyó como un centro de difusión sobre las ideas desescolarizadoras y las alternativas que este movimiento proponía. Allí, Illich elaboró su teoría donde reconoció la influencia de Reimer, con el que dialogó durante un largo período de tiempo. Sin embargo el CIDOC se disolvió en 1976, según Illich esto fue debido a la fama que había obtenido este centro, puesto que el gobierno lo veía como una “cuna de guerrilleros” por lo que consideraron que esta era la mejor manera de permitir seguir con su vida a todos sus colaboradores.

IVÁN ILLICH








viernes, 27 de abril de 2018

Valores.

En la clase de ayer, jueves 26 de Abril, estuvimos haciendo dos actividades muy divertidas sobre valores.
La primera consistía en enumerar 20 valores de mayor a menor importancia según nuestros pensamientos. Había distintos tipos de valores como por ejemplo:

- Salud
-Amor
-Amistad
-Tolerancia
-Respeto
-Paz
-Igualdad




Entres los 20  valores teníamos que elegir los más importantes y salieron de los primeros la salud y el amor.
Estuvimos hablando en clase viendo estos resultados, por qué estos dos valores eran los más importantes, casi todos estábamos de acuerdo que la salud es porque sin ella todo lo demás no lo puedes llevar a cabo y el amor porque nos han educado de ésta manera con nuestras familias, nuestros amigos y parejas, es algo muy importante que los tres pilares más fundamentales desde mi punto de vista que son la familia, los amigos y la pareja, te apoyen en los momentos buenos y malos de la vida, te escuchen y te aconsejen. Por ello yo puse esos valores entre los 4 primeros.
Seguramente que si hicieran esta actividad nuestros abuelos, pondrían distinto orden en la lista de los valores, yo pienso que salud y amor seguirían siendo de los primeros, pero creo que algunos valores como el de igualdad que para nosotros ahora es muy importante, ellos hubieran puesto justicia o paz, según las situaciones de hambre, guerras o situaciones políticas de cada momento. Por ello es tan interesante esta actividad, porque según vayas creciendo o según la época, las personas ordenarán los valores de una forma u otra.


La segunda actividad, "6 sombreros para pensar" consistía en asignar a cada miembro de un grupo de seis componentes, un rol.


El moderador tenía que ir escribiendo las opiniones sobre cómo resolver un problema que nos planteó el profesor, que consistía en qué hacer cuando unos alumnos se pasan las tareas realizadas entre ellos, se copian y luego se chivan. 
Las respuestas fueron bastante variadas, pero cuando sacamos las conclusiones entre todos los miembros del grupos, decidimos que estas eran las que más se repetían en cada sombrero:

Sombrero rojo: Suspender a los alumnos que se hayan copiado ya que es muy injusto para las personas que se ha esforzado en realizar la tarea.

Sombrero amarillo:  Aprobarlos a todos porque seguramente hayan aprendido la lección y no volverán a copiarse.

Sombrero verde: Darles una charla y decirles, que si quieren aprobar de esta manera y su conciencia se quedará tranquila sin saber que es el esfuerzo, pues les pondrá el profesor un 10 y aprobado en todas las demás. pero que si por el contrario han madurado y saben que se han confundido les dejarán realizar la actividad de nuevo.

Sombrero negro: Suspender a todos.

Sombrero blanco: Realizar 5 actividades diferentes para que no puedan copiarse entre ellos.

Cada persona del grupo ha dado su opinión con todo los sombreros y esas han sido las decisiones que más nos gustaron para cada caso.





jueves, 19 de abril de 2018

Pedagogía Waldorf.

Hoy nos han dado una charla sobre la pedagogía de Waldorf. Es un sistema educativo originado en las concepciones del fundador de la antroposofía, el místico, filósofo, educador, erudito literario, artista, autor teatral y pensador social Rudolf Steiner. La primera escuela Waldorf se fundó en 1919 en Stuttgart, Alemania.
La antroposofía busca lo espiritual, la sabiduría del hombre.
Con respecto a las bases pedagógicas:

-Se basa en la ciencia cognoscitiva, primero que haya experimentación y luego aprendizaje.
-Se respeta que el niño vaya creciendo y aprendiendo dependiendo de su maduración, si un niño a los siete años no está preparado para aprender a leer no pasa nada hay que entenderle y ayudarle a que vaya encontrando interés y motivación por la lectura.
-Se tiene en cuenta el ritmo del día, las dos primeras horas se darán las asignaturas más importantes: lengua y mate.
-Enseñanza por periodos durante tres o cuatro semanas, primero centrada en mate o lengua y luego las otras cuatro semanas la otra asignatura.
-Es muy importante el arte, hacer dibujos, plantar un árbol, le da mucha importancia al arte.
-Etapas de 7 años porque hasta los 7 años no se produce la regeneración de nuestras células 0-7, 7-14, 14-21.
Primer septenio 0-7
Es muy importante el movimiento y todo lo captan por los órganos sensoriales.
Se busca que el niño esté lo más a gusto posible para que descubra por él mismo y empiece a aprender.
Experiencia directa: el juego  es muy importante el juego.
Trabajo manual: tejer, acuarelas, es muy importante utilizar esto para la psicomotricidad.
No se introduce ni a los números ni a las letras: respeta maduración de cada niño.
Segundo septenio:
Los niños hacen sus propios cuadernos.
Mismo maestro  durante siete años ( Esto es positivo ya que el maestro conoce los límites y dificultades de los alumnos)
No se usan libros.
Danza, teatro, música, manualidades… es muy importante el desarrollo de la creatividad, busca adultos que se sepan valer en su día a día, valerse por sí solos.
Ritmos: hacer música para aprender cosas.
Tercer septenio:
Educación secundaria 14-21 años.
Conceptos más abstractos.
Maestro : es un mero acompañante del aprendizaje, no impone nada.
Siguen presentes las manualidades y todo lo que tiene que ver con el arte.
Evaluación (pedagogía waldorf evaluación):
Es por medio de la observación, si no consiguen los objetivos hay más días, se ponen de acuerdo los profesores de hasta dónde deben llegar.
Evita totalmente la competitividad.
No hay exámenes.
Respeto a los compañeros por lo que son y lo que saben.
Recursos:
Tabla matemáticas.
Con esta tabla se puede hacer además de las tablas de matemáticas, figuras geométricas.


Este es un ejemplo que nos ha enseñado sobre esta escuela y como dan las clases allí.




jueves, 12 de abril de 2018

La institución libre de enseñanza. (1876)


Jueves 12 de marzo de 2018.

El sistema educativo español.
El video comienza con la presentación de Francisco Giner de los Ríos, fue catedrático en la universidad en Madrid, pero le apartaron de la plaza por no admitir los modelos de enseñanza.
Entonces, salió su obra por la que es más conocido "La institución libre de enseñanza", era muy innovador, tenían clases de todas las edades, intentaban motivar la  curiosidad de los alumnos  constantemente y les hacían responsabilizarse de su tarea, les gustaba el ejercicio al aire libre.
Los niños y niñas estarían juntos en clase y los profesores sacaban a sus alumnos a la naturaleza.
Su discípulo fue Manuel Bartolomé Cossío, él lideró la continuidad de sus trabajos.
Colaboraron en la creación de la residencia de estudiantes que dirigió el señor Jimenez Fraud, vivían jóvenes como Lorca, salinas, etc... 
En la residencia dieron conferencias Marie Curie y Albert Einstein.
Muchos piensan que la generación de 27 es resultado de su labor, del ambiente de progreso.
Lo más importante era arreglar las desigualdades entre el campo y la ciudad, la gente de campo vivían en la ignorancia y eso empezó a cambiar en 1931. España se hizo republicana y los campesinos tendrían derechos al saber y a la cultura, y era esencial contar con ellos para modernizar el país.
Cossío se puso manos a las obra y junto a él estaban Machado, Salinas, Alberti, Miguel Hernández, etc...la ayuda de todos fue inestimable.
Tenían que viajar para apoyar a los maestros y enseñar a las personas sus derechos y obligaciones como ciudadanos.
Las misiones llevaron a los pueblos un montón de bibliotecas, les inculcaban la importancia de la lectura. Con los libros viajaron  colecciones de discos con temas musicales, allí con los gramófonos se hacían audiciones. 
Jóvenes talentos hicieron reproducciones de los cuadros mas valiosos de los españoles, se exponían en escuelas, ayuntamientos, etc... para el disfrute de todos.
En el campo pudieron disfrutar de unas obras que a ellos también les interesaba.
Realizaban un escenario en el que se representaban obras, se recitaban poemas o intervinieron coros musicales.
El cinematógrafo fue sin duda la gran sensación de las misiones pedagógicas, en cada pueblo toda la gente se juntaba para ver el nuevo invento.
La guerra fue el final de toda esta aventura, unos cayeron, otros se fueron y otros se quedaron, los que pudieron se quedaron ayudando a aprender y a enseñar.

viernes, 6 de abril de 2018

Comunidades de aprendizaje.

Jueves 5 de abril d 2018

El colegio "San Lucas y María" lleva realizando este proyecto desde el año pasado.
En la provincia de Toledo solo hay este centro que lleve a cabo en sus aulas el proyecto de comunidades de aprendizaje, que consiste en hacer grupos de 5 y vienen personas voluntarias que van a estar trabajando con estos grupos. Puede ser voluntario cualquier persona con ganas de ayudar y estos serán previamente formados para dirigirles un poco en como tratar con los niños.


En este video algunos profesores y voluntarios nos hablan de las comunidades de aprendizaje y dicen que mejora el aprendizaje y la convivencia.
Gracias a este proyecto hay mejores resultados, más participación y mejor trabajo en equipo.
Las actuaciones educativas de éxito son propuestas que buscan transformar la realidad, y algunas de estas actuaciones son:
-Los grupos interactivos: es una forma de organizar el aula en el que el docente está acompañado por otro adulto y ayudan a tener un buen trabajo cooperativo.
-Tertulias literarias: los niños dialogan sobre los clásicos de la literatura.
-La formación de familiares: la escuela les abre las puertas del centro para participar en la educación de los niños.
-Resolución dialógica de conflictos: se realizará a través del diálogo de todos.
- La biblioteca tutorizada: servirá para extender el tiempo de aprendizaje.
Para que una escuela se convierta en comunidad de aprendizaje tiene que atravesar cinco fases:
1º Sensibilización. donde se conoce la fase científica del proyecto y se identifica las fortalezas y desafíos de la escuela.
2º Toma de decisiones. La escuela, la familia y la comunidad deciden ser una comunidad de aprendizaje.
3º Sueño. Soñar con una escuela mejor.
4º Selección de prioridades. Se decide que sueños son más importantes.
5ºPlanificación. Se decide como actuar y luego se pone en marcha el plan.
El diálogo es una base y herramienta para favorecer el aprendizaje.

El segundo video  trata de  la acción de los voluntarios, el centro debe formarlos y también organizar los horarios de asistencia, al igual que realizar actividades interesantes. En este caso los grupos de trabajo se realizan en las asignaturas de lengua y matemáticas, y aunque solo son dos asignaturas, el director nos contó que son unos 50 voluntarios y aun necesitan más personas.
Cualquier persona puede ser voluntario. El profesor organiza los grupos, las actividades, coordina las actividades que son de una hora y media (20 min para cada actividad con explicación previa), y al final se realiza una evaluación que consiste en comentar todas las actividades en una asamblea.
Se llevan sorpresas con niños con dificultades académicas que son los que mejor lo hacen en los grupos.
Los voluntarios son responsables, comprometidos, positivos y se implican mucho en su participación.
A los niños les encantan los grupos interactivos, siempre están deseando que llegue la hora de hacerlos.
En el grupo hay cinco niños como he dicho anteriormente y van cambiando de voluntarios.
Les dan fichas con juegos y las tienen que ir haciendo.
El alumno está mas concentrado y se logra evitar la competitividad y la segregación, mejora el compañerismo, se ayudan entre ellos.

sábado, 24 de marzo de 2018

Francesco Tonucci.


El pasado lunes 19 de marzo, asistí a la conferencia de Tonucci y me gustó mucho todas las ideas que nos planteó. 
La conferencia la presentaron Nicolás y Clara que son dos niños que nos hablaron un poco de Tonucci y después Francesco empezó con la conferencia con ayuda de unas diapositivas.
Con ojos de niño es su primer libro, él nos comienza diciendo que el artículo 3 es muy importante "Los intereses del niño siempre deben ser superiores".
Nos enseña una diapositiva de un niño que le dice a otro: me gustaría ir a la escuela tres días a la semana, y otro le dice ¿Para qué tanto?
Aquí Francesco dice que un niño piensa que con un día que vaya a la escuela ya aprende lo necesario. Muchas veces los alumnos salen odiando lo que hacen en la escuela por estar tanto tiempo.

En esta diapositiva los padres le preguntan ¿Qué es lo que más te gusta de la escuela? y el niño dice el autobús escolar y el recreo. 
A veces a los niños no les queda ni una hora al día libre, están dando clases de ingles, de piano, van a baile y mil actividades más que no les dejan tiempo para jugar. Las cosas más importantes a nivel de desarrollo se hacen fuera de casa y de la escuela junto a sus amigos.

Francesco nos puso una imagen muy significativa que eran dos niños jugando con un conejo, viendo sus patitas, lo que comía o todo lo que tenían que saber de este animal, pero la profesora les llama para que se vayan a dar clase de ciencias sin darse cuenta de que lo que están haciendo los niños también era ciencia y encima de forma más divertida con el animal delante.

Para Francesco ciencia es la relación con el mundo, conocer animales, plantas, etc...
Con esta diapositiva vemos como la escuela mata muchas veces el placer de la lectura, esto es algo con lo que estoy muy de acuerdo porque a día de hoy nos lo siguen haciendo nuestros profesores, nos hacen hacer resúmenes de lo que leemos o incluso exámenes. Tonucci dice que esto hace que los niños odien la lectura, si quieren evaluar a los alumnos la lectura bastaría con ver si ellos terminan de leer un libro y piden otro, si los niños piden de regalo por su cumpleaños libros y si ellos hablan de escenas que les haya impactado de los libros, esa sería una buena forma de evaluarles y no haciendo exámenes.

También habló sobre los deberes que se les manda a los niños. Los niños pidieron que no les mandaran deberes en las vacaciones o los fines de semana. Yo estoy de acuerdo con esto porque las vacaciones son para descansar, no para que los niños tengan el doble de tarea como nos hacen en la universidad cuando llega navidad o semana santa, las vacaciones son para descansar, mal está que nos lo hagan a nosotros que también tenemos familia, amigos y queremos disfrutar con ellos, pero los niños lo necesitan aún más. 

La educación debe ayudar a encontrar a los niños su juguete preferido y a desarrollarlo. En todos los asuntos, la importancia del niño es superior, la ley estará de parte de los alumnos siempre.
Tonucci nombró distintos artículos como por ejemplo el 13. Los niños tienen derecho a la libertad de expresión. Los niños tienen 100 lenguajes diferentes pero la escuela les roba 99, no les deja expresarse. Si la escuela dice que lo importante es lengua y matemáticas, los niños que no se centran en esas dos disciplinas se quedan fuera y eso no es justo para los demás.
15.Los niños tienen derecho a la libertad de asociación.
28. Los niños tienen derecho a la escuela. 
En esta diapositiva vemos el último artículo que he nombrado arriba, ambos piensan que  suerte tiene el otro y esto no debería existir, primero porque todos los niños deberían ir a la escuela y segundo porque un niño que vaya a la escuela no tiene que tener envidia de que alguien no vaya porque esto significa que no le gusta ir, que no le están haciendo divertirse, aprender, tener curiosidad por cosas nuevas, y por ello deberían cambiar algunos aspectos de la educación.
Finalmente yo apunté que la educación debe conseguir que los alumnos sean felices, que los alumnos se dediquen a lo que más les gusta. Que les evalúen por lo que saben hacer y educarles para la paz.



jueves, 22 de marzo de 2018

John Dewey.

Jueves 22 de Marzo de 2018.

En la tarde de hoy hemos visto un Power Point sobre Dewey y esta es la información que hemos aprendido sobre él:

John se graduó en la universidad de Vermont en 1879.
La tesis de Dewey es sobre la psicología de Kant ( Filósofo de la ilustración que en sus escritos habla sobre la educación ).
Dewey era profesor de filosofía en la universidad de Michigan.
Cuando vivía en Michigan, Dewey conoció a la que sería su esposa Alice Chipman, su mujer dio sentido y contenido a su labor y tuvo una influencia muy importante en la formación de sus ideas pedagógicas, empieza a interesarse mucho por la educación gracias a Alice.

Dewey quería relacionar todas sus ideas y esto le llevará a ponerlas a prueba con la creación de la escuela experimental.
Antes de llevarlo a la práctica, planteó unos principios.

-Del idealismo puro al pragmatismo y naturalismo de la filosofía de su madurez.
- Su filosofía se basa en el biologismo darwiniano y el pragmatismo de W.James.

Dewey pasa del idealismo puro (Kant) al pragmatismo, evoluciona en el pensamiento a un mundo mucho más concreto influido por las teorías darwinistas.
-Empezó a desarrollar una teoría del conocimiento que cuestionaba los dualismos que oponen mente y mundo, pensamiento y acción.
Los dualistas decían que había dos realidades… alma y cuerpo, terrenal o celestial.
Kant hablaba de la pedagogía del alma y del espíritu.
-El pensamiento es una función mediadora e instrumental que ha evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos.

Dewey ve como hemos evolucionado en nuestro día a día, como pensamos ahora, somos un largo producto de la evolución por el bienestar humano (pensamos para sobrevivir para desarrollarnos como seres humanos).
-Esta teoría del conocimiento destacaba la necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento.

Dewey no se cree nada que no vea el mismo, tiene que haber una comprobación de que es real.

Dice Dewey:
Cuando el niño empieza su escolaridad, llevan en si cuatro impulsos innatos, el de comunicar,  construir, indagar y el de expresarse. Los niños pequeños no paran de hablar de hacer cosas con las manos, desarman los juguetes porque quieren saber todo ,tienen curiosidad y quieren expresarse. Los niños si les das unas temperas y un papel se pondrán a pintar todo o si es una sala con música se pondrán  a bailar…
Los niños cuando llegan al colegio ya tienen esos cuatro impulsos.
Para Dewey estos son los intereses básicos para construir los conocimientos, la enseñanza debe basarse en esos recursos naturales.
El maestro tiene que poder ver el mundo con los ojos de niño y no con los del adulto. Dewey admite que la mayoría de los maestros no poseen los conocimientos teóricos y prácticos que son necesarios para enseñar de esta manera, pero consideraba que podrían aprender a hacerlo.
El maestro tiene que poder  ver lo mismo que un niño para ofrecerle esos aprendizajes, y no con la mirada del adulto, si no con la indagación, la comunicación, la experimentación…, siempre un maestro dice “niño no hables”, “no interrumpas”, “copia lo que digo”, los adultos quieren que los niños estén tranquilos, sin molestar y copiando lo que hacen, por eso hoy hablamos de construir el aprendizaje en grupo, cooperativo, entre iguales, etc.
Dewey decía que se evalúan los test y las pruebas pero no los aprendizajes, hasta que alguien no te lo escribe en un examen no valoras su esfuerzo y eso se sigue haciendo en la actualidad.
Dewey estaba convencido de que no había ninguna diferencia en la dinámica de la experiencia de niños y adultos. Unos y otros son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. 
La escuela de Dewey en 1896.
El niño va a la escuela para hacer cosas: cocinar, coser, trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de construcción sencillos; y en este contexto y como consecuencia de esos actos se articulan los estudios: lectura, escritura, calculo, etc.
La escuela tiene que servir para hacer cosas que sirvan para la vida diaria y en ese momento esas eran las cosas que necesitaban aprender para su vida.
Por último Dewey estructura así la escuela:
Los niños de 4 y 5 años realizan actividades que conocían por sus hogares y entorno, como por ejemplo cocinar, coser, la carpintería, etc...
Los niños de 6 años construían una granja de madera, plantaban trigo y algodón, lo transformaban y vendían su producción en el mercado. 
Los niños de 7 años estudiaban la vida prehistórica en cuevas que habían construido ellos mismos, y los de 8 años centraban su atención en la labor de los navegantes fenicios y de los aventureros posteriores.
Los niños de 9 años estudiaban la historia y la geografía locales y los de 10 años la historia colonial.
Los niños de 13 años que fundaron un club de debates, construyeron un edificio en el que participaron niños de todas las edades.









Las corrientes antiautoritarias.

En la clase de ayer, Jueves 10 de Mayo estuvimos exponiendo siete grupos los trabajos que hemos realizado, y nuestros compañeros iban pasan...